Por: Mag. Angel Vásquez, Licenciado en Administración
I - PLANTILLA DE VERIFICACIÓN RÁPIDA DE FRACCIONAMIENTO
(Aplicable a POI – CMN – Presupuesto Institucional)
Ítem |
Criterio |
¿Cumple? (Sí/No) |
Observaciones |
1 |
¿Es el mismo bien o muy similar? |
||
2 |
¿Tiene el mismo usuario final? |
||
3 |
¿Es para el mismo fin funcional? |
||
4 |
¿Está dentro del mismo ejercicio fiscal? |
||
5 |
¿La necesidad era previsible? |
||
6 |
¿Las compras están divididas en el CMN? |
||
7 |
¿El monto de cada parte está debajo del umbral de
contratación? |
||
8 |
¿Existe sustento técnico para dividir la compra? |
||
9 |
¿Hay alineamiento con el POI o PEI? |
🧠 CONCLUSIÓN
Si respondes “SÍ” a 5 o más de
los ítems anteriores sin sustento técnico documentado, estás ante un
alto riesgo de fraccionamiento, y debes replantear el proceso de compra o
consolidarlo.
✅ PASO 1: Identifica si es una misma necesidad funcional
Preguntas clave:
-
¿El bien cumple una misma función institucional?
-
¿Los bienes se usarán para el mismo propósito o actividad?
-
¿Están dirigidos al mismo grupo de usuarios?
✔ Si la respuesta es SÍ, probablemente sea una misma necesidad funcional y debe consolidarse en un solo proceso de compra.
✅ PASO 2: Revisa si los bienes son homogéneos o similares
Preguntas clave:
-
¿Son del mismo tipo o naturaleza? (Ej. camisas y polos institucionales)
-
¿Tienen especificaciones técnicas parecidas?
-
¿Pueden agruparse en un solo requerimiento con distintos ítems?
✔ Si son bienes similares, consolidarlos. Dividirlos sin sustento técnico puede constituir fraccionamiento.
✅ PASO 3: Consulta el POI y el CMN
Acciones:
-
Verifica si las compras están registradas como actividades operativas separadas o repetidas.
-
Revisa las fechas programadas de ejecución en el CMN:
-
¿Son muy cercanas?
-
¿Tienen la misma fuente de financiamiento?
-
¿No hay evidencia de una nueva necesidad?
-
⚠ Si son compras del mismo tipo, para el mismo fin y en el mismo año fiscal, y están duplicadas, hay riesgo de fraccionamiento.
✅ PASO 4: Evalúa si la compra se pudo prever desde el inicio
Preguntas clave:
-
¿La necesidad era conocida al momento de aprobar el POI o PIA?
-
¿Fue omitida sin justificación?
-
¿Se presentó como una “nueva necesidad” sin informe técnico?
✔ Si era previsible y se dividió para eludir procesos mayores, es fraccionamiento.
✅ PASO 5: Analiza el monto de las compras
Verifica:
-
¿Se dividió una compra grande en varias menores para evitar licitación, concurso o requerir informes técnicos?
-
¿Se mantuvieron todas las órdenes debajo del umbral legal?
⚠ Esto es un indicio fuerte de fraccionamiento con intención administrativa.
✅ PASO 6: Consulta al área de Planeamiento y Presupuesto
Verifica que:
-
Las actividades del POI están alineadas a los objetivos estratégicos del PEI.
-
El presupuesto y las compras planificadas son coherentes con el planeamiento institucional.
✔ Si no hay sustento en el planeamiento estratégico, podría ser una compra no alineada (y riesgosa).
No hay comentarios:
Publicar un comentario