Por: Mag. Angel Vásquez, Licenciado en Administración
¿Qué dice la Ley n° 32069?
La
Ley N.º 32069, Ley General de Contrataciones Públicas, establece la
certificación obligatoria para los funcionarios públicos que participan en
procesos de contratación, asegurando competencias técnicas, éticas y de
gestión.
✔ Profesionaliza el rol del comprador público
✔ Asegura procesos transparentes y eficientes
✔ Mejora la calidad del gasto público
Niveles de Certificación de Compradores Públicos
Nivel |
Puntos mínimos (examen) |
Formación académica |
Experiencia general |
|
Experiencia en contratación
pública |
Básico |
≥ 30 puntos (gob.pe) |
Egresado técnico o
superior |
3 años |
|
1 año en logística
pública/privada |
Intermedio |
≥ 43 puntos |
Bachiller o técnico
superior |
5 años |
|
2 años en
contratación pública |
Avanzado |
≥ 58 puntos |
Bachiller o título
profesional |
7 años |
|
4 años en
contratación pública |
ü Nivel
Básico: inicia la profesionalización, ideal para quienes acceden por
primera vez a los procesos de compra pública.
ü Intermedio:
refuerza capacidad técnica y gestión en procesos más complejos.
ü Avanzado:
dirigen y supervisan grandes contratos, con experiencia sólida y criterio
estratégico.
Alineamiento con la Agenda 2030 (ODS)
🎯 ODS |
Relación con la Certificación |
ODS 16 – Instituciones sólidas |
Fomenta integridad y lucha contra la corrupción |
ODS 12 – Consumo responsable |
Promueve compras públicas sostenibles |
ODS 8 – Trabajo decente |
Impulsa empleo técnico y profesionalización |
ODS 17 – Alianzas |
Mejora capacidades estatales y cooperación |
Vinculación con el PEDN al 2050
Objetivo Nacional |
Aporte de la certificación |
ON N.º 6: Instituciones íntegras |
Fortalece capacidades técnicas y éticas |
ON N.º 4: Estado moderno |
Mejora contrataciones para infraestructura y servicios de
calidad |
¿Por qué es clave esta reforma?
1. Porque
profesionaliza una de las funciones más críticas del Estado: el uso de recursos
públicos.
2. Porque
vincula las compras públicas con resultados sociales concretos.
3. Porque
impulsa el cumplimiento de políticas nacionales y los planes estratégicos del
SINAPLAN.
Un paso firme hacia el desarrollo sostenible del Perú
Con
esta reforma, el Perú avanza hacia un Estado más transparente, eficaz y
comprometido con el bienestar de su ciudadanía. La certificación de compradores
públicos no es solo un requisito legal, es una herramienta estratégica para
alcanzar los objetivos del país al 2050.
No hay comentarios:
Publicar un comentario