Por: Mag. Angel Vásquez, Licenciado en Administración
1. Introducción
La modalidad diferenciada es un
mecanismo de contratación que se utiliza en situaciones específicas en las que
se requiere acelerar el proceso de selección debido a condiciones particulares
del proyecto o adquisición, como urgencias, riesgos o la necesidad de una mayor
especialización. Esta modalidad permite reducir los pasos y los plazos del
procedimiento convencional, facilitando una contratación más rápida y
eficiente, sin perder los controles necesarios para garantizar transparencia y
competencia, en este caso analizaremos la modalidad por comparación de precios.
La comparación de precios es un procedimiento simplificado y eficiente utilizado en la contratación pública para adquirir bienes o servicios cuyo mercado ofrece productos homogéneos, de calidad constante y cuya oferta es fácilmente comparable. Su objetivo principal es garantizar compras rápidas, transparentes y con la mejor relación costo-beneficio, promoviendo la economía y eficiencia en el uso de los recursos públicos.
2. Características Principales
- Lista cerrada de
proveedores: La entidad invita formalmente al menos a tres proveedores que
han sido previamente identificados mediante una indagación de mercado,
asegurando su capacidad para suministrar el bien o servicio.
- Invitación pública: La
convocatoria se realiza en un plazo corto, especificando requisitos, monto
máximo (hasta 100,000 soles), condiciones de entrega y otros aspectos
relevantes.
- Evaluación basada en el
precio: La selección se realiza en función de la cotización más favorable
en términos económicos, priorizando el precio ofertado.
- Procedimiento simplificado: La
modalidad requiere menos etapas formales y no necesita evaluación técnica
compleja; basta con comparar las cotizaciones y adjudicar al proveedor con la
oferta más conveniente.
- Bienes y servicios
estandarizados: Está destinada a productos de mercado conocidos, aquellos
que no requieren especificaciones técnicas especiales ni fabricación a medida,
como artículos de oficina, ferretería, alimentos básicos, etc.
3. Montos, Límites y Entregas
El monto máximo para contratar
mediante la modalidad de comparación de precio es de 100,000 soles. Esto garantiza que las compras
sean de bajo valor, facilitando procesos ágiles y reduciendo la carga
administrativa, además de fomentar la competencia, tener en cuenta que el plazo
máximo de entrega del bien o servicio es de cinco (5) días calendario.
4. Procedimiento y Etapas
- Indagación de mercado:
La entidad analiza y selecciona a los proveedores potenciales.
- Invitación a cotizar: Se
realiza una convocatoria pública a los proveedores preseleccionados.
- Recepción y cotización:
Los proveedores presentan sus propuestas especificando precios y,
opcionalmente, los plazos de entrega.
- Comparación y selección: La
entidad evalúa las cotizaciones y adjudica al proveedor con la oferta más
conveniente.
- Formalización y ejecución
del contrato: Se firma el acuerdo y se realiza la entrega de bienes o
servicios en los plazos establecidos.
5. Ventajas
- Rapidez y agilidad en el
proceso.
- Mayor eficiencia en recursos
administrativos.
- Promoción de la competencia y
transparencia.
6. Limitaciones y Casos No
Aplicables
La comparación de precios no es
adecuada para bienes o servicios que requieran especificaciones técnicas
particulares o confección personalizada, como uniformes con diseños
específicos. En estos casos, se debería optar por procedimientos como los concursos públicos o
licitaciones técnicas que son más apropiados, ya que permiten evaluar aspectos de
calidad, diseño y cumplimiento técnico, además del precio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario